FILTROS

close
arrow_drop_down
4 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Regresamos con fuerza con una recomendación audiovisual de lo más interesante. Hoy os compartimos una entrevista de Proa Comunicación a nuestro CEO, Ángel Alloza, en la que responde a cuestiones como el creciente valor de los intangibles, las principales tendencias del 2019 según el informe Approaching The Future, la gestión del activo reputacional en España, el papel del consejero delegado dentro de la organización ¡y mucho más! Para descubrir más sobre los asuntos clave de la gestión de los intangibles, no dudes en echarle un ojo a la entrevista  completa o consultar su breve post titulado «España lidera la gestión, la medición y el saber hacer en reputación”&r...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Una persona con buena reputación es aquella que ha conseguido crear una conexión emocional con los que le rodean. En el caso de las organizaciones funciona igual, una empresa reputada será aquella que haya generado vínculos con sus inversores, clientes, trabajadores y otros grupos de interés.  Esta conexión se mide a través de las percepciones que los grupos de interés se forman sobre tres ingredientes: su experiencia directa con la marca, la coherencia percibida entre lo que dice y lo que hace la entidad, y lo que otros dicen sobre ella. Por eso, no deja de ser una percepción subjetiva que variará según la relación que cada stakeholder tenga con la organización. Partiendo de esta definici&oacu...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Todos somos conscientes de que siempre ha existido el concepto del «bulo», pero en los últimos dos años hemos añadido a nuestro diccionario un concepto nuevo con significado similar: las fake news. Debido al impacto que estas han tenido en decisiones y sucesos a nivel global, han generado gran incertidumbre en la ciudadanía. Respondiendo a esta preocupación e interés social hoy hablaremos de las fake news. Todas las definiciones, de una forma u otra, confluyen en que las fake news son historias falsas que parecen ser noticias; copian su esencia y tratan de transmitir la misma confianza para generar un impacto intencionado. Por esto mismo no pueden usarse para calificar cualquier falsedad que nos ...

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Pedir perdón es una tarea mucho más complicada de lo que parece. Ya lo decía Elton John, sorry seems the hardest word. Y es que disculparse implica reconocer ante el público que algo no se ha hecho bien, que se ha cometido un error. Sin embargo, ninguna organización puede permitirse el lujo hoy de prescindir de una disculpa que, como todo, debe hacerse a tiempo y bien, porque está en juego la imagen de la institución. Asistimos a un nuevo Observatorio Proa, organizado por Proa Comunicación, donde Yago de la Cierva, profesor de Comunicación Corporativa y Gestión de Crisis en IESE Business School, expuso seis casos de conocidas empresas que han tenido que pedir perdón por un ...

Página

de 1

arrow_drop_down